domingo, 9 de março de 2008

24/01/2008: El día en que faltaron claveles rojos en Berlín

Ao nos depararmos com as conseqüências da barbárie estabelecida pela sociedade dividida em antagônicas classes, a certeza do conflito que busque a superação se faz presente.

Nesse início de mais um giro de nosso Planeta ao redor do Sol, a tarefa dos combatentes e lutadores se mostra árdua, mas os desafios impostos pela incessante luta para a construção de uma nova sociedade e a formação de um novo ser humano nos fazem recordar a importância da luta e da garra de militantes como Rosa Luxemburgo, que nos devem servir de inspiração e guia para a práxis revolucionária.

Decorrem-se 89 anos completos no último 15 de janeiro do assassinato da camarada em Berlim. Segue abaixo um trecho da notícia veiculada no Rebelionixo para que ampliemos e sigamos fortemente em nossa luta, recordando as palavras de Che, pois os poderosos poderão destruir uma, duas ou até três rosas, mas jamais conseguirão destruir a primavera.

"El día en que faltaron claveles rojos en Berlín".
............"
El 15 de enero concurrieron más de setenta mil personas (cálculo del diario principal de Berlín,Tagespiegel) a llevar claveles rojos a la tumba de Rosa Luxemburgo, a 89 años de su cobarde asesinato por militares en Berlín. Se repite así un homenaje que se cumple todos los años. No hay figura que se recuerde así, en ninguna parte del mundo. Ni grandes pensadores, ni héroes históricos, ni políticos. Es un increíble ejemplo de respeto, recuerdo y admiración por la obra y la ética de esa mujer.

Sus profundos escritos acerca de cómo el mundo debía luchar por un sistema definitivo que trajera la paz eterna y terminara con las injusticias sociales deberían ser lectura en todos los últimos años de los colegios secundarios y de las universidades, y tema preferido en centros culturales. Fue pacifistay por su lucha estuvo presa en las cárceles del Kaiser casi los cuatro años de la Primera Guerra Mundial. Fueen ese tiempo fundadora del Grupo Internacional Antimilitarista.

Propuso siempre la solidaridad internacional de los trabajadores y por eso sostenía que ningún trabajador alemán debía apretar el gatillo contra un trabajador francés o de cualquier otra nación. Cuando, pese a su lucha, se declaró la guerra, dijo:" Cuando escuché la noticia, pensé en suicidarme. Me di cuenta de que había vencido el oportunismo". Ese oportunismo e irracionalidad que costó la muerte de miles de jóvenes.
............ ......... ......... .........
"Durante la revolución alemana, el 15 de enero de 1919, fue detenida en el hotel Eden, y en la puerta misma el suboficial Runge le dará un culatazo en la cabeza y luego será asesinada por el teniente Souchon, que le pegó un tiro en la sien. Terminaba así esa cabeza que tantos principios profundos enseñó a la humanidad. En el recordatorio del martes pasado, ante su tumba, se vio a jóvenes y viejos con lágrimas en los ojos. Su tumba quedó cubierta totalmente por claveles rojos que llevaron cada uno de los asistentes. Un diario tituló el acto así: "El día en que faltaron claveles rojos en Berlín". Y se escucharon las viejas canciones obreras de siglos pasados. Un ejemplo. Es curioso: los héroes de la sociedad en sus monumentos no son recordados, amén de algún acto oficial cada cincuentenario de su muerte. Pero a Rosa Luxemburgo la recuerdan como a nadie, año tras año, después del espantoso y cobarde crimen. Que tengan esto en cuenta todos aquellos que aman el poder por el poder mismo. La historia va filtrando y sólo quedan aquellos que dieron sus vidas por esa palabra con la que comenzamos: la Etica, que es siempre el no rotundo a la muerte y el firme sí a la Vida."

Saudações Comunistas,
COLETIVO MARXISTA.

Nenhum comentário: